Bienvenido a nuestra parroquia
Plan Pastoral Parroquial 2017-18
“La ciudad se llenó de alegría” (Hch 8,8)
Un plan parroquial en comunión con el plan pastoral diocesano (2013-18)
La palabra que nos une este curso, 2017-18 es Implicación
Objetivo general
En nuestra parroquia viviremos con alegría la misión de realizar el anuncio del Evangelio y testimoniar la esperanza a los más pobres con gestos y palabras.
Objetivo anual (lema)
“Somos barrio, hacemos nueva parroquia”
Objetivo primero “Ved que dulzura y que alegría convivir con los hermanos unidos” Salmo 133 “Impulsaremos con alegría una parroquia en donde todos nos sintamos miembros activos y corresponsables, contando con todos los miembros del Pueblo de Dios, y así avancemos en fraternidad y comunión” Implicarnos todos los miembros activos para la construcción de la nueva parroquia Consejo Pastoral Parroquial Consejo de asuntos económicos Comisión nueva iglesia |
Objetivo segundo “Id al mundo entero y proclamad el evangelio” Mc 16, 15 “Transmitiremos la fe recibida con alegría, en comunión de misión, mediante la formación, celebración y testimonio de todos los agentes de pastoral” Transmitiremos, a todos los vecinos del barrio, la necesidad de su colaboración Catequesis de iniciación cristiana Formación de catequistas Amigos de san Javier Pastoral de juvenil Catecumenado de adultos Vida ascendente Liturgia Pastoral bautismo Cofradía Los Estudiantes Grupo belenista Taller de oración |
Objetivo tercero “Bienaventurados los pobres, …, los que lloran, … “ Mt 5,3 En nuestra parroquia impulsaremos la acción de Cáritas y educaremos en la solidaridad para vivir la Alegría de acoger, acompañar y promover humana y socialmente a cuantos sufren la precariedad, la soledad o la exclusión Haremos de esta tarea de implicación de todo el barrio, una ocasión para educar en la solidaridad Cáritas parroquial Pastoral de la salud Grupos de limpieza Grupo de ornamentación Alcohólicos anónimos |
Objetivo cuarto “Alégrate María, llena de gracia… la criatura saltó de alegría” Lc 1 Realizaremos con alegría la gran atarea de la nueva evangelización, propiciando lugares de encuentro con los vecinos de La Tenderina, apostando por nuevos lenguajes de comunicación que favorezcan nueva presencia en el barrio Organizaremos eventos para que todo el barrio se implique Acogida-despacho Grupo de comunicación Relación con todo el barrio |
Somos barrio, hacemos Nueva Parroquia
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
Parroquia de San Francisco Javier
“SOMOS BARRIO, HACEMOS NUEVA PARROQUIA”
Somos Parroquia, hacemos barrio. Este fue el lema que durante varios años tuvimos en la Tenderina. Era un lema que nos hacia crecer en identidad y comunión en la Parroquia, pero no era para quedar dentro sino para hacer una parroquia en salida, como dice el Papa Francisco, es decir una Iglesia que tiene en el barrio su meta y tarea.
Lo hemos venido haciendo creciendo en compromiso y corresponsabilidad y estando presentes en todo lo que el Barrio vive y hace, siendo fermento en la masa. Y además lo fuimos haciendo en austeridad y entrega. Con pocos recursos económicos y de locales, y con gran dificultad de accesos a los espacios de reunión.
La audacia de D. Manuel Gutiérrez, el primer párroco, y el entusiasmo de un grupo de feligreses construyeron hace 60 años los espacios que hoy utilizamos, a todas luces insuficientes. Desde entonces la aspiración de todos era habilitar un templo y unos locales de reunión adecuados a las necesidades actuales. Pero las adversidades, no lo hicieron posible.
Pero ahora ya comenzaron las obras. Es un momento de ilusión y renovado compromiso. Ahora es el momento de IMPLICARNOS todos. Es el momento de cargarnos las pilas para motivar a todo el barrio, para que todos sientan la parroquia como algo de todos, que está al servicio de todos.
Es el momento de dar un paso más en las tareas de años anteriores. Estuvimos trabajando la acogida, después el acompañamiento, y este año nos corresponde a otra palabra que habla de compromiso, de misión. Esa palabra es IMPLICACIÓN.
Tenemos que ponernos a trabajar para conseguir los recursos necesarios. Somos gente humilde, un barrio sencillo, pero podemos hacer esta obra. Es una obra al servicio de todos y todos debemos colaborar con nuestra aportación.
De los más implicados en la Parroquia se espera que nos impliquemos en difundir e implicar a otros. Es hora de realizar nuevas iniciativas y de organizar modos para llegar e implicar a todos.
En la carta que escribí al barrio con motivo de las fiestas del Carmen decía que los Tenderinos podemos hacerlo y al lema de este año “Somos barrio, hacemos nueva Parroquia tenemos que ponerle rostro en nuestras caras y manos en nuestra tarea. Con la colaboración de todos, esto será posible.
Alberto Reigada Campoamor
Párroco de S. Francisco Javier de la Tenderina
Retomamos la web con una buena noticia
Ante todo perdón por el tiempo que esta web estuvo fuera de servicio pero esta vez el ataque contra ella fue de tal magnitud que nos la deshicieron completamente. Pensando que el trabajo entre volver a hacerla toda de nuevo y reconstruir la antigua era casi igual, al final optamos por el término medio: hacerla nueva intentando salvar algunas cosas de la antigua. Es por ello que posiblemente en su navegación encontreis fallos que iremos corriegiendo poco a poco.
Lo importante es que comenzamos la andadura por internet de nuevo y lo hacemos con la noticia que publicó el periodico EL Comercio el día 7 de julio:
Las obras de ampliación de la iglesia de La Tenderina comenzarán en dos semanas
(para leerlo pincha sobre el titular)
Jornada mundial por la paz 2017
MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA
50 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
1 DE ENERO DE 2017
«La no violencia: un estilo de política para la paz»
1. Al comienzo de este nuevo año formulo mis más sinceros deseos de paz para los pueblos y para las naciones del mundo, para los Jefes de Estado y de Gobierno, así como para los responsables de las comunidades religiosas y de los diversos sectores de la sociedad civil. Deseo la paz a cada hombre, mujer, niño y niña, a la vez que rezo para que la imagen y semejanza de Dios en cada persona nos permita reconocernos unos a otros como dones sagrados dotados de una inmensa dignidad. Especialmente en las situaciones de conflicto, respetemos su «dignidad más profunda»[1]y hagamos de la no violencia activa nuestro estilo de vida.
Misericordia et misera
Carta Apostólica Misericordia et misera
FRANCISCO a cuantos leerán esta Carta Apostólica misericordia y paz
Misericordia et misera son las dos palabras que san Agustín usa para comentar el encuentro entre Jesús y la adúltera (cf. Jn 8,1-11). No podía encontrar una expresión más bella y coherente que esta para hacer comprender el misterio del amor de Dios cuando viene al encuentro del pecador: «Quedaron sólo ellos dos: la miserable y la misericordia»[1]. Cuánta piedad y justicia divina hay en este episodio. Su enseñanza viene a iluminar la conclusión del Jubileo Extraordinario de la Misericordia e indica, además, el camino que estamos llamados a seguir en el futuro.
Iglesia diocesana
13 de noviembre, día de la Iglesia diocesana
Ayuda Iglesia 16“Somos una gran familia contigo” es el lema del Día de la Iglesia diocesana, que se celebrará este próximo domingo en toda España. La jornada recuerda a los fieles la responsabilidad de todos ante el sostenimiento de la Iglesia, y concretamente la más cercana, las parroquias, donde los cristianos comparten algunos de los momentos más importantes de su vida. Este año la diócesis pone el acento en las zonas rurales, unos “hermanos necesitados”, tal y como describe el Vicario General de la diócesis, Jorge Juan Fernández Sangrador, que “padecen en silencio”. “Los núcleos rurales de Asturias y sus parroquias –afirma– están cada vez más envejecidas, despobladas, y son sostenidas en pie con dificultad”. “Los sacerdotes que se encargan de ellas obran verdaderos milagros –asegura– multiplicándose para atenderlas debidamente: celebrar el culto, visitar a los enfermos, impartir la catequesis en donde haya algún niño, mantener la estructura del edificio, conservar el retablo y las imágenes ante las que rezaron los antepasados, adecentar el cementerio, en fin, asegurar la pervivencia de cuanto ha constituido el estambre de nuestros pueblos y aldeas”.
Entre otras novedades, la Conferencia Episcopal ha presentado esta misma semana una nueva página de donativos por internetwww.donoamiiglesia.es. Este portal permite, con un sencillo procedimiento, hacer llegar los donativos a cada una de las 23.000 parroquias que existen en España, a las diócesis o bien directamente a la Conferencia Episcopal. Una iniciativa pionera en la Iglesia universal.
Nuestra diócesis ingresó en el año 2015 11.402.275 euros, de los cuales 5.253.622 procedían de lo obtenido al marcar los contribuyentes la X en la Declaración de la Renta; 3.876.879 euros de las aportaciones directas de los fieles; 1.028.172 euros a través de las parroquias; 218.352 euros de la colecta específica del Día de la Iglesia diocesana, y 1.025.450 euros de otros ingresos. Idéntica cifra a la de Ingresos se produjo en el capítulo de Gastos, distribuidos entre las Acciones Pastorales y asistenciales, los sueldos a sacerdotes y empleados, gastos extraordinarios, y obras y conservación de inmuebles.
Y es que, tal y como afirma nuestro Arzobispo, Mons. Jesús Sanz, “la gran familia que representa la Iglesia diocesana tiene templos donde expresar la fe, locales donde dar catequesis, espacios donde acoger a los necesitados, medios e instrumentos donde compartir nuestra cultura y proponer la visión cristiana de la vida especialmente cuando ésta se encuentra más amenazada. Por ese motivo, hemos de sentirnos miembros vivos de esta familia diocesana, donde seguir llevando adelante lo que Jesús nos dejó como herencia y tarea en la Iglesia”. Una tarea que en la diócesis de Oviedo se centra tanto en la evangelización, la acción caritativa, la acción celebrativa y la pastoral, como se puede ver en el gráfico que acompaña esta información.
A partir de la modificación del Sistema de Asignación Tributaria entre el Estado Español y la Santa Sede, firmado en el año 2006, la Iglesia no tiene ninguna asignación en los Presupuestos Generales del Estado. Por ello son los ciudadanos los que pueden decidir que el 0,7% de sus impuestos se destine al sostenimiento de la labor de la Iglesia. Además, la Iglesia no tiene ningún régimen fiscal especial, único o distinto a otras entidades. Exactamente igual que todas las OGN y otras instituciones, asociaciones o fundaciones del sector no lucrativo, la Iglesia está sujeta a la Ley de Mecenazgo.
Entre otros avances, la Conferencia Episcopal Española y la institución Transparencia Internacional España han firmado un acuerdo de colaboración por el que la CEE se compromete a dotarse de una política de funcionamiento más transparente, acorde con los estándares que rigen en esta materia.
Acompañamiento pastoral
ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL
Durante estos años anteriores en la Parroquia insistimos mucho en la ACOGIDA. Este curso pretendemos dar un paso mas, completando la Acogida con el ACOMPAÑAMIENTO. Algo en lo que insiste PP Francisco en la Amoris Laetitia. Saber acompañar y realizar un acompañamiento de las personas no es exclusivo de los curas. Es propio de los padres, amigos, catequistas, voluntarios de Cáritas, voluntarios de Pastoral de la Salud. Acompañar no lo es todo en pastoral pero Acompañar es un instrumento pastoral privilegiado para este momento que estamos viviendo.
El acompañamiento tiene una fuerte fundamentación teológica pastoral. Toda la vida y la acción de Jesús es un acompañamiento de las personas. Acogía, acompañaba y liberaba por la salud y el perdón. Lo dice Pedro en el NT. “Pasó por la vida haciendo el bien, curando todo dolor y enfermedad” pero no era un terapia de enfermedades sino que siempre iba unido al anuncio del evangelio.